top of page
Buscar

CRISIS MIGRATORIA EN LA FRONTERA DE PERÚ Y CHILE

  • Foto del escritor: Abogatech
    Abogatech
  • 5 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 may 2023

Por: Leslie Makiya Francia (Ceo y Founder de Abogatech)


Sin duda, la crisis migratoria se ha venido desatando estas últimas semanas, por lo que los migrantes han buscado abandonar Chile y atravesar Perú, verificándose una problemática regional tanto para Chile como para nuestro país, debido a la gran cantidad de criminalidad realizada por estos extranjeros dentro del país.


Ante ello, es que en el país sureño han implementado el endurecimiento de las leyes migratorias, por lo que ha sido el principal gatillador para que los extranjeros quieran abandonar Chile, sin embargo, muchos en búsqueda de atravesar Perú o tomar un camino distinto, sin embargo, ante la situación no pueden salir del territorio chileno y tampoco ingresar a Perú por ser que no cuentan con los documentos necesarios para permitir su ingreso.


La situación dada, deriva además del cuestionable y no legal aun “Criterio Valencia” siendo la estrategia dada por parte del Ministerio Publico en solicitar la medida cautelar más grave de prisión preventiva para los extranjeros indocumentados que hayan cometido un delito, con el objetivo de asegurar la realización y obtención del RUN provisorio y plena identificación del imputado, sin embargo, existen criterios para que el juez pueda aprobar este pedido por parte de la fiscalía.

Evidenciándose que ha sido una estrategia en respuesta de algunas instituciones de Chile ante la criminalidad que vienen atravesando, y por los últimos homicidios cometidos contra los Policías del país compatriota, por lo que no estaría mal implementar ciertas medidas similares en nuestro país debido al alto índice de criminalidad cometido según los reportes de la Policía Nacional al señalar que en el 2022 se han cometido más de 17 mil delitos contra el patrimonio realizados por extranjeros venezolanos, y los delitos que se han incrementado de Enero a Marzo de 2023 alrededor de 336 mil 065 denuncias por múltiples delitos registrados en Perú, lo que corrobora la gran inseguridad en la que vivimos enfrentando día a día.


En línea con lo anterior, es totalmente aplicable, ya que no violaría ninguna norma siempre y cuando se cumpla con lo estipulado en el Artículo 268° del Código Procesal Penal, que señala que deben de existir suficientes elementos de convicción; la pena debe ser mayor a 4 años y debe existir peligro de fuga u obstaculización de la justicia, claramente esto sería aprobado o no por el Juez.


Por lo tanto, los extranjeros honestos no deben tener ningún temor ya que estas medidas solo seria para quienes cometan un delito y no se encuentren debidamente documentos, mientras tanto lo que solo no se encuentran documentados deberían acudir a regularizar su documentación ya que se encontraran con Amnistía por aquellas multas que tuviesen por su no regularización, por tanto los extranjeros tienen la opción y facilidades por parte del gobierno peruano, ya que Ser una persona inmigrante no documentada, no es un delito, es una falta administrativa, sin embargo deben de cumplir con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1350 “Ley de Migraciones” y su Reglamento, que en sus artículos 56°,57 y 58 señalan la sanciones impuestas a los extranjeros por ciertas conductas infractoras, cuya consecuencias son la multa, salida obligatoria del país o expulsión a aquellos extranjeros que atenten el orden público, y orden interno, entre otros supuestos.

Comments


ABOGATECH

©2025 por Abogatech.

bottom of page